Vijay V. Vaitheeswaran es el editor global de The Economist para temas de energía y clima, responsable del cubrimiento de las industrias de energía y servicios públicos, la transición de energía limpia, innovaciones climáticas y tecnologías bajas en carbono. También hace el cubrimiento de las novedades sobre infraestructura verde y climática en Estados Unidos, y vigila atentamente las tendencias ESG, así como los compromisos del sector privado para lograr emisiones de carbón cero.
Es un periodista galardonado, que anteriormente se desempeñó como editor de negocios EE. UU., y editor de negocios de China del Economist. También es presidente de The Economist Innovation Summit, una provocativa serie de conferencias globales sobre innovación.
Se vinculó al The Economist en 1992 como corresponsal para América Latina (desde Londres) y lideró la primera oficina regional de la revista en la Ciudad de México. De 1998 a 2006, fue responsable del cubrimiento de temas políticos, económicos, de negocios, tecnología y el medio ambiente. De 2007 a 2011, también realizó el cubrimiento a temas en innovación, salud global, productos farmacéuticos y biotecnología.
Es autor de tres prestigiosos libros. Su último lanzamiento, “Need, Speed and Greed: How the New Rules of Innovation Can Transform Businesses, Propel Nations to Greatness, and Tame the World's Most Wicked Problems”, fue declarado por Kirkus como “la introducción perfecta para la era postindustrial”. Sus libros anteriores son: “Power to the People: How the Coming Energy Revolution Will Transform a Industry, Change Our Lives, and Maybe Even Save the Planet”, y “Zoom: The Global Race to Fuel the Car of the Future”. Recientemente, Vaitheeswaran fue el autor de “The World is Not Flat” (El mundo no es plano), un informe especial publicado por The Economist sobre el futuro disruptivo de la globalización, las empresas multinacionales y las cadenas de suministro.
Vijay es miembro vitalicio del Consejo de Relaciones Exteriores. También es asesor de sostenibilidad e innovación del Foro Económico Mundial (en Davos). Frecuentemente comparte comentarios en medios como la BBC, el Wall Street Journal y el New York Times. Ha hecho conferencias para la Asociación Nacional de Gobernadores de EE. UU., la Asamblea General de las Naciones Unidas y TED, entre otros.