Como Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe, Luis Guillermo Plata fue responsable por el crecimiento económico sin precedentes que vivió. Graduado de Harvard Business School, tiene una amplia experiencia en el sector privado, primero como consultor en McKinsey & Co, y más tarde como empresario exitoso en Silicon Valley. Es miembro de Young Global Leaders del Foro Económico Mundial y ha sido condecorado en dos oportunidades por el Congreso de la República.
Luis Guillermo inició su carrera profesional como Agregado Comercial de Colombia en Japón y como encargado de abrir las oficinas de Proexport -entidad nacional de promoción de exportaciones, inversión y turismo- en Taipei y Hong Kong. Eventualmente, llegó a la presidencia de Proexport, recibiendo un reconocimiento del Banco Mundial por su impecable gestión al frente de la organización.
En 2007 fue nombrado Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Bajo su liderazgo el país experimentó un crecimiento económico sin precedentes, siendo reconocido por el Banco Mundial como "uno de los 10 países de mayor crecimiento" durante tres años consecutivos.
Como Ministro, jugó un papel protagónico en la expansión de las relaciones comerciales de Colombia al negociar tratados de libre comercio y acuerdos de inversión con la Unión Europea, Centroamérica, Canadá, Suiza y Chile. Además transformó al país en un destino turístico internacional, triplicando el número de turistas en cinco años.
Fue nombrado "uno de los mejores líderes de negocios de Colombia" por el diario Portafolio (2003, 2004), honrado con el título de Cavallieri della Republicca por el gobierno de Italia (2005), seleccionado por el World Economic Forum como "uno de los 100 líderes jóvenes globales" (2006), y ha recibido la Medalla del Orden al Mérito del Congreso de la República de Colombia en dos ocasiones.
Luis Guillermo Plata cuenta con un título profesional de Harvard Business School. Es fundador y CEO de Cornerstone Group -el mayor fondo de capital privado de Colombia- y autor de "Alcanzando el Futuro Deseado: Transformación Productiva e Internacionalización de Colombia", cuyo prólogo fue escrito por Michael Porter, profesor de Harvard autoridad en temas de estrategia y competitividad.