Juan Manuel Santos es reconocido como uno de los líderes más influyentes del mundo

Juan Manuel Santos fue Presidente de Colombia durante dos periodos entre 2010 y 2018. Reconocido en dos oportunidades por la revista TIME entre las 100 personas más influyentes del mundo y ganador del Premio Nobel de Paz 2016 por poner fin al conflicto armado más antiguo del continente americano. Actualmente hace parte del programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard y nombrado cofundador de la Red de Pobreza Multidimensional por la Universidad de Oxford.

Nació en Bogotá el 10 de agosto de 1951. Fue cadete de la Escuela Naval en Cartagena, estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Kansas y realizó cursos de posgrado en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (London School of Economics and Political Science) y en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. También fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard.

Ejerció como Jefe de la Delegación de Colombia ante la Organización Internacional del Café (OIC), en Londres. Fue el último Designado a la Presidencia de la República y el primer Ministro de Comercio Exterior donde le correspondió liderar la apertura económica de Colombia hacia el mundo. Presidió la Octava Conferencia de Naciones Unidas para el comercio y desarrollo. También ha sido Ministro de Hacienda y Crédito Público, donde enfrento con éxito la peor crisis económica de Colombia en los últimos 80 años. Fue también Ministro de Defensa Nacional, donde le propinó los más duros golpes a la guerrilla de las FARC que los condujo a mesa de negociación.

Creó la Fundación Buen Gobierno y fundó en el año 2005 el Partido de la U, una de las mayores fuerzas políticas del país.

Ejerció el periodismo como columnista y subdirector del diario El Tiempo. Recibió el Premio Rey de España y fue Presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Ha publicado varios libros, entre los que se destacan La Tercera Vía, que escribió con el ex primer ministro británico Tony Blair, y Jaque al Terror, en el que describe como combatió con éxito a las FARC.

El 20 de junio de 2010 fue elegido Presidente de la República de Colombia donde obteniendo una de las votaciones más altas en la historia de la democracia colombiana. Desde su campaña ofreció liderar un Gobierno de Unidad Nacional para realizar el tránsito de la Seguridad Democrática a la Prosperidad Democrática y anunció que buscaría la paz con las FARC.

En junio de 2014, fue reelegido como Presidente de la República para el periodo constitucional 2014 – 2018, con un plan de Gobierno basado en tres pilares: Paz, Equidad y Educación. Durante su gobierno Colombia se convirtió en líder de la región en crecimiento económico, generación de empleo, reducción de la pobreza y la pobreza extrema, desarrollo sostenible y en la aplicación de la las TICs para el desarrollo; redujo el déficit habitacional a la mitad y puso en marcha el plan de infraestructura más ambicioso en la historia de Colombia. Así mismo, lideró la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y logró el ingreso de Colombia a la OCDE.

En sus conferencias, el Presidente Santos comparte sus reflexiones sobre los desafíos del liderazgo, mostrando los elementos que le permitieron cambiar la historia de Colombia, pasando de lo imposible a lo posible, poniéndole fin a un conflicto de más de 50 años. Reconociéndose como un soñador —frente al discurso de odio y exclusión que conquista los corazones atemorizados propone un mensaje de UNIDAD… porque nuestro pueblo es uno solo y se llama EL MUNDO; y nuestra raza es una sola y se llama HUMANIDAD. Su mensaje, sin duda, resulta inspirador y refrescante, particularmente en un mundo convulsionado y polarizado como el que estamos viviendo.

El Presidente Santos está casado con la señora María Clemencia Rodríguez, con quien tiene tres hijos: Martín, María Antonia y Esteban.

  • Liderazgo y transformación: de lo imposible a lo posible
  • Colombia y América Latina: Perspectivas políticas y económicas
  • La Nueva Colombia
  • Resolución de conflictos… perspectiva política, social y de seguridad
  • Desarrollo económico y políticas públicas
  • Actualidad global
  • La Tercera Vía
  • Desarrollo Sostenible (Social, económico y ambiental)
  • Seguridad / Lucha contra el terrorismo
  • Diplomacia Efectiva
  • Drogas / Narcotráfico

Puerto de Destino: Haciendo posible lo imposible

Juan Manuel Santos hizo posible lo imposible gracias a su determinación y compromiso por alcanzar la paz en Colombia. En esta conferencia, Santos comparte sus reflexiones sobre los desafíos del liderazgo y las lecciones que le dejó su gestión como Presidente de Colombia. En su búsqueda por heredarle un mejor país a las próximas generaciones, arriesgó su capital político y su popularidad, y en el 2016 fue galardonado con el Premio Nobel de Paz por su tenacidad y empeño para alcanzar la paz y reconciliación de Colombia. El Presidente Santos logró reformular el significado de paz para el mundo aplicando su lema: “Quien tiene claro su puerto de destino, incluso los vientos más desfavorables lo ayudarán a llegar a él.” En su conferencia nos comparte los momentos y decisiones más cruciales de su carrera, inspirando a la audiencia a generar un cambio positivo en sus vidas y alcanzar sus metas sin importar los obstáculos que se presenten.

Perspectivas Económicas: de la crisis a la prosperidad

El ex presidente de Colombia y ganador del Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, es recordado por consolidar una era de prosperidad y equidad en Colombia. Durante su mandato, Colombia se convirtió en el país líder de la región en crecimiento económico, creación de empleo y reducción de la pobreza, así como en desarrollo sostenible. En sus conferencias, Santos comparte su análisis sobre las perspectivas económicas mundiales, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las oportunidades de crecimiento en las economías emergentes.

Desarrollo Sostenible: La clave para una paz estable y duradera

Con el fin de alcanzar una paz estable y duradera en Colombia, Juan Manuel Santos se comprometió con el desarrollo sostenible y así mismo con la búsqueda de proteger los diversos grupos étnicos, erradicar la pobreza extrema y buscar una mayor justicia social. En reconocimiento a su perseverancia por terminar un conflicto armado de más de 50 años y conseguir la reconciliación en su país, Santos fue nombrado Premio Nobel de Paz 2016. Durante su gobierno, Colombia lideró la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; gracias a su compromiso con el medio ambiente, ha recibido numerosos premios internacionales otorgados por National Geographic, Kew Gardens y Wildlife Conservation Society, entre otros. En esta extraordinaria conferencia, el Presidente Santos explica la importancia de la protección a la biodiversidad, la inclusión social y la reducción de la pobreza, y cómo estos elementos son claves para una paz inalterable.

El futuro del orden mundial: Una mirada desde Colombia

Durante sus ocho años como Presidente de Colombia (2010 – 2018), Juan Manuel Santos transformó el país reconocido anteriormente por su guerra civil y lucha contra las drogas, en uno de los principales destinos de turismo e inversión extranjera. El Presidente Santos fue nombrado Premio Nobel de Paz 2016, por su gestión para finalizar el conflicto armado más antiguo del continente americano, y es reconocido como una de las personas más influyentes del mundo. Durante su mandato, Colombia se convirtió en el país líder de la región en crecimiento económico, generación de empleo, reducción de la pobreza y desarrollo sostenible. A partir de su experiencia como político, economista y periodista, comparte su visión sobre el futuro del orden mundial y envía un mensaje de unidad para el mundo convulsionado y polarizado en el que estamos viviendo. En esta conferencia, Santos comparte su análisis en temas de liderazgo, resolución de conflictos, desarrollo sostenible, economía, lucha contra la pobreza y perspectivas de América Latina y el mundo.