"La historia no finalizó con la caída del muro de Berlín, siempre está de regreso y es un imperativo conocerla para saber dónde, por qué, y en qué momento de ella estamos."
Gustavo Bell Lemus posee una brillante trayectoria en el sector público en Colombia: Primer Gobernador por elección popular del departamento del Atlántico para el período 1992-1994, igualmente elegido Vicepresidente de Colombia para el período 1998-2002; designado Ministro de Defensa 2001-2002, y Embajador de Colombia en Cuba entre 2011 y 2017.
Actor y testigo de excepción de los principales acontecimientos políticos de Colombia, América Latina y el Caribe, en las últimas tres décadas; entre ellos, el proceso de paz con las FARC, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y el proceso de apertura de Cuba. Ofrece una visión integral de la historia contemporánea del país y la región.
Como Vicepresidente de la República diseñó el Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción, "De frente al país", y la Política de Promoción, Respeto y Garantía de los Derechos Humanos y de Aplicación del Derecho Internacional Humanitario. Como Ministro de Defensa, cargo que ocupó simultáneamente con el de Vicepresidente hasta agosto de 2002, le correspondió continuar la modernización de las Fuerzas Armadas de Colombia, la implementación del Plan Colombia, y el fin del despeje de la zona del Caguán al término de las conversaciones con las FARC, en febrero de 2002.
Entre 2003 y 2004 se desempeñó como director de Fundesarrollo en Barranquilla, un tanque de pensamiento enfocado en el desarrollo de la región Caribe de Colombia. Luego ocupó la Dirección del diario El Heraldo de Barranquilla, entre 2005 y 2009.
Entre sus actividades académicas recientes está haber dirigido la investigación y redacción de la historia de la Universidad de los Andes de Bogotá, en 4 tomos, con ocasión de los sesenta años de su fundación. Entre 2009 y 2010 hizo parte, con un grupo de especialistas, de la Misión de Política Exterior, convocada por la Cancillería colombiana, cuyo objetivo fue formular recomendaciones para que el país alcanzara en el mediano plazo una mejor inserción internacional.
En los años de su misión diplomática en La Habana (2011-2017), presenció la reanudación de las relaciones diplomáticas de Cuba con Estados Unidos, la visita del papa Francisco I y del presidente Barack Obama, la cumbre de la CELAC, la muerte de Fidel Castro y el proceso de apertura y actualización de la economía cubana bajo la presidencia de Raúl Castro.
Doctor en Ciencias Jurídicas y Socio-económicas de la Universidad Javeriana, Especialización en Derecho Público Económico de la Universidad de los Andes, y Estudios doctorales en Historia Moderna en la Universidad de Oxford. Ha publicado varios libros de historia contemporánea sobre el Caribe y Colombia.
Analista de la historia contemporánea, Bell Lemus ha estudiado en profundidad el papel que han tenido en la configuración del mundo moderno figuras como Bolívar, San Martín, Gandhi, Mandela, Churchill, Lincoln y Magallanes, entre otras. Asimismo, es un gran conocedor de la historia de Cartagena de Indias y su relación con el Gran Caribe en los siglos XVI, XVII y XVIII.
La fluidez de sus exposiciones, amenas y lúcidas, suministran a quienes las escuchan una clara e integral comprensión de los temas tratados, despertándoles el interés por estudiar la historia contemporánea del mundo.
La fluidez de sus exposiciones, amenas y lúcidas, suministran a quienes las escuchan una clara e integral comprensión de los temas tratados, despertándoles el interés por estudiar la historia contemporánea del mundo.